Acerca de

Directora de teatro y dramaturga.             cropped-664883_10151222541448887_1010873666_o4.jpg

Vive en Madrid donde desarrolla la mayor parte de su trayectoria artística y profesional.
Formada como actriz en la escuela de Cristina Rota, se especializa posteriormente en dirección escénica y dramaturgia en la RESAD.
En los últimos años ha compaginado la creación con el activismo y la asesoría y dirección cultural. Ha sido Coordinadora Artística del Centro Dramático Nacional hasta agosto de 2013 y, actualmente, es la directora artística de La Radical, cía. de teatro y de las actividades culturales que se proponen desde ella. 

Es miembro de la junta directiva de la ADE, de la Academia de Artes Escénicas y miembro fundador de Liga de las Artes.
Imparte talleres de interpretación, dramaturgia y dirección de escena.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

DIRECCIONES DE ESCENA

 Ambiente familiar (mínimo  2 noches), de A. Galán y J. Gómez Gutiérrez. Teatro Español, sala Margarita Xirgu. Estreno: 9 de octubre de 2020. Coproducción de La Radical Teatro y Teatro Español. Temporada 20/21

Casandra, de Benito Pérez Galdós. Versión de Blanca Baltés. Teatro Español, sala Margarita Xirgu. Estreno, 23 de noviembre, 2020. Ciclo Galdós en el Español. Dramatización. Producción: Teatro Español

¿Qué quiere decir Irene?, de Cipriano Rivas Cherif. Versión de A. Galán. Dramatización. Homenaje a Rivas Cherif, Teatro María Guerrero. Producción: Centro Dramático Nacional. Nov. 2019.

El diablo cojuelo, de Luis Vélez de Guevara. Versión de J. Gómez Gutiérrez y A. Galán. Estrenado en el 42 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Corral de Comedias, 12/13/14  julio 2020. Gira nacional 19/20. Producción de La Radical Teatro.

Reglas, usos y costumbres en la sociedad moderna, de Jean-Luc Lagarce. Compañía Tranvía Teatro. Teatro de la Estación de Zaragoza (20 abril-13 de mayo 2018)

Relatos escogidos (Collected Stories) , de Donald Margulies. Un Grupo Producciones. Sala Nueve Norte Teatro de Madrid (enero/marzo 2018)

Navidad en casa de los Cupiello, de Eduardo de Filippo. Teatro María Guerrero, Sala de la Princesa. Producción del Centro Dramático Nacional. 30 de noviembre-8 de enero  2016/2017
Hacer que hacemos, de Tomás de Iriarte. Dramatización. Compañía Nacional de Teatro Clásico. Teatro de la Comedia. Madrid. 2016
Sin Anestesia, de Mariano Rochman. Doble Sentido Producciones. Teatro del Arte, Madrid. Estreno: 8 de diciembre 2015
 Nefertiti y Piii, de Beatriz Cabur. Sala Berlanga. Fundación Autor.365 Women A Year. Dramatización Madrid. Septiembre, 2015
Vidriera, de Laila Ripoll y Veintiuna treinta y siete, de Mariano Llorente. Ciclo de lecturas de la SGAE. Fundación Autor. Sala Berlanga. Septiembre 2015
El dorado, de Marius Von Mayenburg. Galanthys Teatro. Teatro Paco Rabal. Madrid. Estreno: 14 de julio 2015
Las neurosis sexuales de nuestros padres, de Lukas Bärfuss. Traducción y versión al castellano de Luis García-Araus y Paula  de Muniáiz. Producción de La Radical y Miseria y Hambre, Producciones. Sala Cuarta Pared de Madrid. Temporada octubre/noviembre 2014. Reposición en el teatro Galileo de Madrid en marzo de 2015, con la colaboración de Instituto Goethe, Embajada Suiza en España y  Fundación ProHelvetia con encuentros y talleres impartidos por el autor.
Lisboa, el viaje etílico y Dark, de Mariela Alonso. Producción de Iberdrama y Teatro del Astillero. B. Casa de Fieras. Madrid, 2014
Sobre algunas especies en vías de extinción, de José Ricardo Morales. Ciclo José Ricardo Morales. Producción de Centro Dramático Nacional. Teatro María Guerrero, Sala de la Princesa. Abril/mayo 2014
El niño que vuela, de Roland Schimmelpfening. Dramatización. Galantys Teatro e Instituto Goethe de Madrid. Marzo/abril 2014

Málaga, de Lukas Bärfuss. Producción de Mamá Floriana, SL y La Radical. Estreno en Teatro Canapés de Avilés. Temporada en Madrid en Teatro del Arte. 2012/2013
Entremeses Barrocos, vv,aa, junto a Pilar Valenciano, Elisa Marinas Y Héctor del Sanz. Versión de Luis García-Araus. Dirección de El cortacaras, de Agustín Moreto y Mojiganga de las penas de amor. Producción de Compañía Nacional de Teatro Clásico. Teatro Pavón, Madrid, 2011. Reposición en el mismo teatro en 2012

Llástima que sigui una puta, de John Ford.  Teatre Xesc Forteza, Teatre de Manacor, Teatre de Menorca y ESADIB. 2011.
 La gran il.lusió, de Eduardo de Filippo. Teatre Principal de Mallorca,Teatre de Menorca y ESADIB.2009                                                                                                                                               

Segunda Vida, de Aitana Galán. Cía Uda Teatro. Teatro Galileo de Madrid. (2008)
Tres formas de lenguaje, de Fenando J. López. Línea Artes. Ayuntamiento de Madrid (2007)
Directoras de ayer, directoras de hoy. Gala de entrega de premios del X Certamen de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón. Guión y dirección. (2007)
No sé callar cuando sueño, de Luis García-Araus. Cía Uda Teatro. Sala Triángulo. (2006)

Nadie canta en ningún sitio, de Mariano Llorente, Tormenta de arena, de José luis Esteban y El sabor de las cenizas, de Guillem Clua. Dramatizaciones.»I Encuentros en Magalia». Coordinadora de Salas Alternativas, Ministerio de Cultura INAEM. Navas del Marqués (Ávila), 2006
Casa de Fieras, de Juan Alberto López. Cía Metamorfosis. Cuarta Pared (2005)
Castelvines y Monteses, de Lope de Vega. Cía. José Estruch/RESAD. XXVII Festival de Teatro Clásico de Almagro. Patio de Fúcares. (2004)
Víctor Bevch, de Laila Ripoll. Cía. Vaivén. Teatro Principal de San Sebastián. (2003)
Adiós a todos, de Luis García-Araus. Uda Teatro. La Casa Encendida y sala Triángulo (2003)
La llamada de Lauren…, de Paloma Pedrero. El Muro Producciones/Teatro del Alma. Cuarta Pared. (2002) Ensayo 100 (2003)
Hasta el domingo, de M.a Inés Falconi. Uda Teatro. Sala Triángulo. (2001)
Dos, de José Ramón Fernández. Salas Cuarta Pared, DT y Resad. (2001)
Kalidoscope, varios autores. Co-dirección con Elena Cánovas y José Bau. El Muro
Producciones. Círculo de Bellas Artes. (2000)
Cachorros de negro mirar, de Paloma Pedrero. El Muro Producciones/Teatro del Alma. Cuarta Pared. (1999)                                                                                                              

Vive como puedas, de Aitana Galán. Cía. Te Veo Brothers. Teatro Alfil y Sala Triángulo.

Jugad, jugad, malditos, de Aitana Galán. Cía. Te Veo Brothers. Sala Triángulo. (1993/97)

AUTORÍA. OBRAS ORIGINALES ESTRENADAS

Ambiente familiar (mínimo 2 noches), co-escrita con Jesús Gómez Gutiérrez. Estrenada en la sala Margarita Xirgu el Teatro Español de Madrid en 2020, con dirección de la autora. Producción de La Radical y el Teatro Español.
De cerca nadie es normal, co-escrita con Luis García-Araus. Estrenada en el Teatro Amaya de Madrid (2009) y 2 temporadas en el Nuevo Teatro Alcalá (2009 y 2010). Dirección de Marta Álvarez y producción de Feima/ Lucía Bouzas.
Segunda vida. Estrenada en el Teatro Galileo (2008). Dirección de la autora y producción de Uda Teatro y Cine SL.
Espectáculos de café- teatro: Vive como puedas (1995) y Jugad, jugad malditos (1993)
estrenados en el Teatro Alfil y sala Triángulo. Dirección de la autora y producidos por la cía. TeVeo Brothers.

AUTORÍA. VERSIONES ESTRENADAS

El diablo cojuelo, de Luis Vélez de Guevara. Co-escrita con Jesús Gómez Gutiérrez a partir de la novela original del autor. 42 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. 2019.

Navidad en casa de los Cupiello, de Eduardo de Filippo.Traducción y versión realizada junto a Jesús Gómez Gutiérrez a partir de Natale in casa Cupiello, original del autor. Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero. Centro Dramático Nacional. 2016.

Hacer que hacemos, de Tomás de Iriarte. Versión a partir del texto original del autor. Teatro de la Comedia. Compañía Nacional de Teatro Clásico. 2016.

Llàstima que sigui una puta, de John Ford. Dramaturgia a partir de la traducción en catalán de Albert Mestres. Teatre Xecs Forteza, Palma de Mallorca. ESADIB 2011

La gran il.lusió, de Eduardo de Filippo. Dramaturgia a partir de la traducción en catalán de Narcís Comadira. Teatre Principal. Palma de Mallorca. ESADIB 2010

PUBLICACIONES

Obras originales:

Ambiente familiar (mínimo 2 noches), co-escrita con Jesús Gómez Gutiérrez. Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España. Serie Literatura Iberoamericana. Nº 81. 2019. Madrid
De cerca nadie es normal, co-escrita con Luis García-Araus. Editorial Primer Acto. El Teatro de Papel, nº 9. 2009.

Traducciones:

La teoría dramática. Un viaje a través del pensamiento teatral, de Jaume Melendres. Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España. Serie Teoría y Práctica del Teatro, nº 45. Madrid, 2021

Colaboraciones en libros
“Me gusta/Retweet/Favorito”. Prólogo a la obra Haz clic aquí, de Jose Padilla. Colección
“Autores en el centro”, n.o 13. Editado por Centro Dramático Nacional. Madrid, 2014
“Castelvines y Monteses. Notas de dirección.” En Castelvines y Monteses, de Lope de Vega.
Edición de Darío Facal. Clásicos Resad. Editorial Fundamentos. Colección Arte. Madrid, 2005

Artículos

Revista ADE Teatro (varios)

 

GESTIÓN/OTROS

Coordinadora Artística del CDN en la primera etapa de Ernesto Caballero.

Socia fundadora de La Radical (2013), Uda Teatro y Cine SL (2001/2009), TeVeo Brothers (1993/1997). Dirección de producción y coordinación artística.

Socia fundadora de la escuela Sube al Escenario. Teatro Nuevo Alcalá. Lucía Bouzas. (2010/11)

Ayudante de dirección en el  CDN (2004/2007) y en la CNTC (2006/2009).

Ayudante de dirección en Teatro El Cruce (2003/2008). Director: Ernesto Caballero.

DOCENCIA

Profesora asociada a la ESADIB. Interpretación. Taller IV. 2009/11

Profesora de Interpretación en el curso ‘Introducción a los estudios de arte dramático’.
Universidad Complutense de Verano. Dirección: Javier Huerta Calvo (2005/10)

Enseñanzas no regladas:
-Profesora de Interpretación y Análisis de Texto en la escuela ‘La Base’. Curso 2004/05
-Profesora de Teoría de la Dirección Escénica e Historia de la Puesta en escena en ‘La
Lavandería’. Curso 2004/05
-Monitora del Taller de Teatro de la ONG R.A.I.S (Red de Ayuda para la Inserción Social)
dirigido a personas sin techo. Curso 2001/02

Ponencias y Encuentros
2017: *Ponencia: “¿Necesitamos la estabilidad?”, en Seminario/Encuentro La
estabilidad como procedimiento e incentivo de la creación escénica. Pazo de Mariñán (A
Coruña). Organiza: ADE
*Participa como ponente en la II Jornada de Gestión Artística de Espacios Escénicos. Ningún teatro sin compañía, ninguna compañía sin teatro, organizado por el Foro de Extremadura de Artes Escénicas con el análisis: “Compañías residentes en Madrid. Relación entre los artistas y los teatros. Nuevos modelos de gestión”. Junta de Extremadura de Mérida. 15 de junio.                                                                                                                            

  *Participa en la Noche de Max Estrella organizada por el Círculo de Bellas Artes con el texto: ‘Valle-Inclán y Lorca -diferencias estéticas, afinidades éticas-’. Estatua de Lorca, frente al Teatro Español. 27 de marzo.
2016: Ponencia: “Ideología y estética en la concepción del vestuario de Sobre algunas especies en vías de extinción”. Seminario/Encuentro en el Pazo de Mariñán:
Ideología, dramaturgia y tecnología en el teatro. Octubre.
2015: VII Foro de Industrias Culturales: ¿Cultura o barbarie?. Fundación Santillana y
Fundación Alternativas. Ponente en el debate: “La reflexión de los intelectuales y la acción de los creadores”, junto a Vicente Verdú, César Rendueles, entre otros. Museo Reina Sofía. Madrid. Noviembre.
2013: Mujeres en las artes escénicas. Mesa redonda con Tanzim Towsen y Yolanda García-Serrano, entre otras. Organizado por Universidad de Madrid. Naves del Matadero
Hablemos del curro. Debate organizado por el CDN, con Jesús Cimarro,
Iñaki Guevara, Rafael Ruiz, entre otros. Teatro María Guerrero
2008: Directoras en la escena actual. Mesa redonda con Carme Portaceli, Sara Serrano e
Inmaculada Alvear. Festival Ellas crean. Instituto Cervantes de Madrid

Premios y nominaciones
Nominada a los Premios ADE 2014 a la Mejor Dirección por Sobre algunas especies en vías de extinción, de José Ricardo Morales.
3º Premio a la Mejor Dirección por Adiós a todos, de Luis García-Araus. Certamen Nacional para Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz. (2003)
Segunda Vida, de A. Galán. Espectáculo finalista en el Certamen Nacional de Directoras de Escena Ciudad de Torrejón (2009)
Casa de Fieras, de J. A. López. Espectáculo finalista en el Certamen Nacional de Directoras de Escena Ciudad de Torrejón (2005)
Cachorros de negro mirar, de Paloma Pedrero. Espectáculo finalista en el Certamen Nacional de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz (1999)
Premio a la Dirección y Mención Especial al Texto por Jugad, jugad, malditos, de A. Galán. IV Muestra Internacional de Teatro Alternativo. Comunidad de Madrid. (1994)
Accésit concedido por el Ministerio de Cultura en el Certamen Nacional “Valle-Inclán, su
tiempo y hoy”, por el ensayo “En el callejón del gato”. (1986)

 

 

Un pensamiento en “Acerca de

  1. Pingback: Lidia Navarro, una actriz en la que confiar - Woman's Soul

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s