


El diablo cojuelo, de Luis Vélez de Guevara.Versión de J. Gómez Gutiérrez y A. Galán. Dirección de A. Galán. Corral de Comedias de Almagro. 42 Festival Internacional De Teatro Clásico de Almagro. 12-14 de julio de 2019. Cía. La Radical Teatro.
«...una manera de continuar con el arte del relato clásico, de nadar a contracorriente en la España solipsista y colonizada por formas de contar foráneas.» «...unos comediantes asombrosos y cuentacuentos del siglo hicieron luminarias de palabras y música en medio de la noche.» El diablo cojuelo veranea en la Villa, David Felipe Arranz. El Imparcial. 10/08/2020
Aitana Galán: «La palabra se ha devaluado», Salva Torres. Valencia. El Mundo. 10/01/2020. «El diablo cojuelo» se pasea por La Rambleta. GPS. Las Provincias. 10/01/2020. «El diablo cojuelo», de Guevara, llega a La Rambleta. La Razón. 07/01/2020
La representación de «El diablo Cojuelo» como plato fuerte de las jornadas de «Écija, ciudad barroca» ÉcijaWeb.com-Diario Digital. 17/11/2019
Almagro destapa a su diablo, por Raúl Losánez, La Razón. Gran interpretación del elenco que rodea al diablillo travieso, espejo de la tentadora condición humana, por Julia Yébenes, Lanza Digital. Una road movie por las tabernas españolas con ‘El diablo cojuelo’. A. Ruiz, Lanza Digital.


AMBIENTE FAMILIAR (MÍNIMO 2 NOCHES) de Aitana Galán y Jesús Gómez Gutiérrez. Estreno: sala Margarita Xirgu del Teatro Español de Madrid, 8 /10/2020. Una coproducción de La Radical Teatro y Teatro Español, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y CREA Sgr.
El País, 17/10/2020, por Nicholas Dale: «El Madrid de pisos turísticos, precariedad y olvido…». Culturamas, 08/10/2020, por Horacio Otheguy Riveira: «Teatro testimonial con el caos tragicómico de la vida madrileña» . LQS, 09/10/2020, por Iñaki AlRui: «Ambiente familiar (mínimo 2 noches)». En Platea, 13/10/2020, por Lucas Ferreira: «Typical Spanish».
David Felipe Arranz, en El Imparcial, 12/10/2020, «Los fondos buitres salen a escena»
«...Aitana Galán y Jesús Gómez Gutiérrez forman un tándem singular en el teatro actual, en un paisaje muy cuajado de superestrellas, firmas, genios de las tablas, marketing de pega y ácratas de salón. La cosa es que representan la lírica ácrata y esperpéntica de este arranque de década que estamos viviendo, de sobresalto en sobresalto, y que de sus acracias personales se deducirán grandes éxitos. Ojipláticos nos dejó su Diablo cojuelo de los Veranos de la villa, a la vez que ellos y su troupe andaban ensayando este delicioso Ambiente familiar (Mínimo dos noches), que nadie debería perderse en el Teatro Español.
REGLAS, USOS Y COSTUMBRES EN LA SOCIEDAD MODERNA, de Jean-Luc Lagarce. Compañía TRANVÍA TEATRO. TEATRO DE LA ESTACIÓN, Zaragoza, abril 2018.



«....una soberbia puesta en escena de Aitana Galán y una reposada e inteligente interpretación de Cristina Yáñez […]. La farsa de la vida es lo que el público, de la mano de Lagarce, ríe en el Teatro de la Estación de Zaragoza, una de las puestas en escena más felices y profundas que se han visto en España de este texto». Luis Miguel González Cruz en El héroe del día. Ovejas muertas. Colectivo del texto.08/05/2018
Navidad en casa de los Cupiello, de Eduardo de Filippo. Versión de Aitana Galán y Jesús Gómez Gutiérrez. Dirección de Aitana Galán. Teatro María Guerrero. Sala de La Princesa. 30 de noviembre de 2016/8 de enero 2017. El júbilo del gran teatro , de Javier Villán. El Mundo. Subversión en el teatro, de Mariana Piñeda/Iñaki Alrui. Loquesomos.org. Eduardo de Filippo adelanta la Navidad en Madrid, de Jesús Martín. The living culture magazine. Fernando Sansegundo a la cabeza de una familia de Eduardo de Filippo, por Horacio Otheguy Riveira. Culturamas La sangre del teatro, de Jesús Gómez Gutiérrez. Malasaña en pruebas. La Insignia.
l
Sin Anestesia, de Mariano Rochman. Dirección de Aitana Galán. Teatro del Arte. Madrid. Diciembre 2015/Enero 2016. Crónica, por Guillermo Názara, en Primera Fila. Chavales de 40 en busca de mujeres, por Horacio Otheguy Riveira, Culturamas. Sin anestesia, de Alberto Morate. El blog de entradas.com
Entrevista a Aitana Galán de Yolanda Dorado en El Kiosko Teatral http://www.aat.es/elkioscoteatral/las-puertas-del-drama/drama-46/entrevista-a-aitana-galan/
Las neurosis sexuales de nuestros padres, de Lukas Bärfuss. Versión al castellano de Luis García-Araus y Paula S. de Muniáiz. Dirección de Aitana Galán. Teatro Cuarta Pared (octubre 2014) y Teatro Galileo (marzo, 2015). El sexo de los ángeles, por Javier Vallejo. El País. Crítica en Escena Godoff, de Alfonso Álvarez-Dardet. Neurosis sexuales de nuestros padres, por Carlos Díaz. Entreluces. Crítica en Cerca de la Cerca, por P.J.L Domínguez. En libertad condicional, de Manuel Sesma Sanz. Artezblai
Sobre algunas especies en vías de extinción, de José Ricardo Morales. Dirección de Aitana Galán. Ciclo José Ricardo Morales. Teatro María Guerrero, sala de la Princesa. Abril, 2014. En las entrañas del Café Voltaire, por Gordon Craig. El Diario de Henares
Entrevista a Aitana Galán en Revista Teatros sobre el Ciclo José Ricardo Morales. «En este país se ha evitado estrenar a autores que pudieran ser incómodos al sistema» http://revistateatros.es/entrevistas/aitana-galan_526/